Maria Montez (1912 - 1951)
En tanto, algunos compueblanos de la actriz han solicitado que se erija una estatua de ella, ya sea en Santo Domingo o en su ciudad natal.
Una estrella fugaz. María África Gracia Vidal, quien nació el 6 de junio de 1912, pasó a la historia del cine como una de las actrices con más capacidad histriónica y más belleza fotográfica.
Su carrera despegó cuando firmó un contrato con Universal Pictures grabando en 1940 “Boss of Bullion City”, dirigida por Ray Taylor y protagonizada por Johnny Mack Brown.
La “Dinamita Dominicana”, como también fue llamada, participó en 26 películas, de las cuales 21 se realizaron en Estados Unidos y las restantes en Europa.
Su faceta de escritora. Además de actuar, la segunda hija de Isidoro Gracia y Regla Vidal se destacó en la literatura. Escribió tres libros, “Forever is a long time”, “Hollywood wolves I have tamed” y “Reunion in Lilith”, de los cuales sólo fueron publicados los primeros dos.
Además se dedicó a escribir una serie de poesías, entre ellas “Crepúsculo”, la cual ganó el premio otorgado por la Asociación The Manuscriters.
Más adelante escribió las canciones “Doliente” y “Midnight Memories”.
Su muerte. A sus 39 años María Montez apareció ahogada en su bañera debido aparentemente a un ataque al corazón, según crónicas de la época.
Su muerte se produjo en su residencia en Suresnes el 5 de septiembre de 1951.
Aún así varios críticos de cine consideran que su carrera fue corta, pero brillante.
Su vida. Un amor de película.
Mientras trabajaba en Hollywood María Montez conoció a quien se convertiría en su segundo y último esposo, el actor francés Jean Pierre Aumont. Contrajo nupcias con él en 1943, fruto de su relación nació María Cristina Aumont (Tina), quien como sus padres se dedicó a la actuación.
Las claves
1. Alí Baba y los 40 ladrones
La película fue filmada en 1944. María Montez interpretó a Amara en la cinta. El cartel de la foto está en francés.
2. En la portada de “The American Weekly”
La hermosa actriz de padre español y madre dominicana posó para muchas portadas de las más importantes revistas del momento, en varios países.
3. White Savage
La majestuosidad de María ante la cámara y su destacada figura y expresiones, le valieron el título de “La Reina del Technicolor”.
Fuente: Cynthia Abreu (c.abreu@hoy.com.do)
No hay comentarios:
Publicar un comentario