MIAMI, FLORIDA, 28 de Junio, 2025.- Pedro Henríquez Ureña nació el día 29 de Junio de 1884 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, hijo de dos prominentes intelectuales de la época como fueron su madre Salomé Ureña de Henríquez y Francisco Henríquez y Carvajal.
La vida y los estudios de Pedro Henríquez Ureña se desarrollan en su país natal hasta que en 1905 decide emigrar al exterior iniciando la búsqueda de ampliación de conocimientos y oportunidades para la difusión cultural y literaria que mostraba desde muy joven desde el seno familiar.
Cuando leemos sobre su biografía observamos que tanto por sus padres como por las influencias del reconocido reformador educativo Eugenio María de Hostos, era natural que naciera en él ese espíritu de ahondar en el conocimiento como fuente principal de su desarrollo humano.
Primeramente emigró a Cuba y de ahí a México en donde se estableció por unos años. Allí estudió y fue miembro activo de movimientos culturales de la época. No obstante la inestabilidad politica de ese pais entonces lo empuja a buscar nuevos horizontes pensando en ir a Europa, pero cuando regresa a Cuba para emprender el viaje sucede el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914) que lo detiene, y decide emigar a los Estados Unidos. Estaría entre las ciudades de New York, Washington y Minnesota, trabajando en medios de comunicación y completando estudios doctorado para ser docente, permaneciendo unos 5 años. En el 1921 de acuerdo a datos biográficos viaja a España para completar su doctorado.
Pero en Pedro Henríquez Ureña sigue vivo el deseo de participar en los ambientes literarios y culturales Latinoamericanos asumimos por idioma y costumbres, y decide emigrar a Mexico de nuevo en donde es escogido por el filósofo Juan Vanconcelos, entonces Ministro de Educación mexicano para trabajar en la reforma educativa de ese país.
En el 1925 Henríquez Ureña ya conocido por sus trabajos educativos e intelectuales emigra hacia Argentina en donde pasa el resto de su vida, colaborando en publicaciones y difusión del conocimiento intelectual, pero especialmente siendo Profesor o docente del Colegio Nacional de La Plata, asi como colaborando con el Instituto de Filologia de la Universidad de Buenos Aires.
La biografia de Pedro Henríquez Ureña es admirable! Qué vida tan dedicada a la excelencia, el buen hacer para el desarrollo humano motivado por sus ancestros y que lo llevó a salir de su isla caribeña para convertirse en una alma noble que armado de las letras, la literatura y la educación lo llevara a recorrer el continente de Norte a Sur para dar lo mejor de sus habilidades a diferentes generaciones y países!
Navegar por las diferentes biografías, reportajes y opiniones publicadas por intelectuales sobre Pedro Henríquez Ureña produce avidez de conocer más y cautiva observar que un muchado nacido en la ciudad Primada de América (Santo Domingo de Guzmán-1496) tuviera esa visión "Americanista" del continente y volara con sus propias alas a hacia adonde pudiera compartir y fluir en el conocimiento, la cultura y el disfrute de la paz!
Murió en medio de su afán como docente en un accidente en 1946 en Argentina.
Obras
- Ensayos críticos (1905, La Habana)
- El régimen de la realidad en el arte. ( Ensayo)
- Nacimiento de Dionisios (1916)
- La versificación irregular en la poesía castellana (1920), reeditado como La poesía castellana de versos fluctuantes.
- En la orilla: mi España (1922)
- La utopía de América (1925)
- Apuntaciones sobre la novela en América (1927)
- Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928)
- La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (1936)
- Sobre el problema del andalucismo dialectal de América (1937)
- Plenitud de España (1940)
- El español en Santo Domingo (1940)
- Historia de la cultura en la América hispánica (1947)
- Las corrientes literarias en la América hispánica (1949)
- En la orilla. Gustos y colores (2014)
- (fuente Wikepedia)