Isla Tortuga
POR EL TRILLO DE LA HISTORIA. Autor: Ramón Espinosa
(Reproducido con autorización del autor)
"HAITI Y SU LABERINTO HISTORICO"
FPOR EL TRILLO DE LA HISTORIA.
POR EL TRILLO DE LA HISTORIA
Autor: Ramón HAITI Y SU LABERINTO HISTORICO
Si conocemos a Haiti conoceremos las raíces de dos pueblos enclavados en la misma isla pero víctimas de la maquinaciones de potencias imperiales a las cuales nunca le han importado el desarrollo ni mucho menos el bienestar humano.
Saint Domingue nació en 1697 mediante el tratado de Ryswick que es el instrumento político que formaliza el establecimiento de un enclave francés en la parte del extremo sur de la isla Hispaniola que hoy es conocida como Haití.
La primera capital fue Cabo Frances, hoy Cabo Haitiano que es un puerto localizado en la parte norte de Haití.
Al comenzar el siglo XVIII, Saint Domingue (hoy Haití) se enriqueció rápidamente con el impulso que los imperialistas franceses dieron a su colonia caribeña.
Los franceses importaron de África millones de negros esclavos para trabajar sus grandes plantaciones de azúcar, café, cacao, índigo, y café.
A finales del siglo XVIII había en lo que hoy es Haití solo 30,000 franceses y medio millón de esclavosA finales del siglo XVIII había en lo que hoy es Haití solo 30,000 franceses y medio millón de esclavos negros creando riquezas para los europeos.
En 1789 estallo la Revolución Francesa basada en las ideas que dieron origen a un movimiento social de libertad e igualdad nunca visto en la historia del mundo hasta ese momento. Estas ideas revolucionaria viajaron más allá de las fronteras del país galo y llegaron a aposentarse en el suelo de la colonia francesa de Saint Domingue.
Dos años despues, o sea, en 1791 un segmento de la población esclava de Saint Domingue se revelo contra las injusticias a las que estaban sometidos y al grito de libertad e igualdad desataron una guerra que prácticamente devasto el tejido productivo de la colonia más productiva y rica de la época. Pero, en 1794 Francia puso fin a la esclavitud y la guerra termino aunque los esclavos siguieron luchando por establecer su propia nación basada en los principios de su propia identidad racial.
La Revolución Haitiana constituyo un acto histórico de la lucha por la dignidad, la libertad, y la igualdad de los seres esclavizados que cambio la historia de América y tuvo un impacto significativo en otras latitudes del continente y hasta del universo.
Este evento revolucionario condujo a la abolición de la esclavitud y produjo no solo la independencia de Haití, sino también que coadyubo en la creación del forro que envolvió la lucha de los irredentos por la igualdad racial, la justicia social no solo en el Caribe sino en otros rincones del mundo.
Haití en sus orígenes tiene sus raíces en una pequeña isla de 37 kms de largo, 7 kms de ancho y 180 kms cuadrados de superficie llamada como La Tortuga.
Esta isla que fue refugio y centro comercial de bandidos y traficantes de todo tipo de cosas que merodeaban por el Caribe cometiendo desmanes contra las colonias españolas de ese arco marítimo; hay que reconocer que estos piratas estuvieron bajo la protección naval de Inglaterra y Francia. Esta isla se encuentra enclavada en el noroeste de lo que hoy se conoce como la Republica de Haití.
La isla de la Tortuga fue desde el siglo XVII un lugar para que piratas, filibusteros y bucaneros que navegaban por todo el arco de las Antillas desde la desembocadura del Orinoco hasta los cayos de la Florida se dedicaran activamente al negocio del cuero de animales, café, azúcar y aunque los españoles se enfrentaron a ellos en múltiples ocasiones en especial en 1635 con cierto éxito, el impulso para sacar a estos intrusos de La Tortuga fue prácticamente infructuoso prueba de ello es que en 1640 durante la Guerra franco-española (1635-1659) Francia le arrebato La Tortuga a España y nombro al francés Le Vasseur como jefe de la isla. Pero en realidad muy poco pudo hacer el reino de Castilla para evitar los desmanes que siguieron perpetrándose como si nada había pasado.
Esa acción de protección militar de Francia beneficio el tráfico de los piratas y en consecuencia se produjo la incursión de estos piratas franceses en el noroeste de La Española acción que desemboco en el establecimiento de un enclave imperialista de los franceses donde los galos montaron la colonia más rica del planeta en esa época.
De esa vorágine de hechos y escaramuzas entre imperios, se alimentó el sistema de plantación y se aposento la esclavitud de negros africanos en América. Es ahí donde se fortifican las raíces que hacen florecer lo que hoy conocemos como la Republica de Haití.
El nacimiento de la colonia de Saint Domingue tiene sus raíces cuando en 1697 España cedió esa parte de la isla de La Española a Francia mediante el Tratado de Ryswick con el cual se puso fin a una guerra entre ambas naciones que ya llevaba nueve años.
Aparte del Tratado de Ryswick se produjeron otros acuerdos que constituyeron al establecimiento de dos territorios con marcadas diferencias sociales, económicas, y políticas dentro de la misma isla.
Estos Tratados son:
Tratado de Nimega el que se firma en 1678 en Holanda para poner fin a una guerra de carácter religioso que venía azotando a los países europeos.
Los ríos Guayubín en el norte y Pedernales en el sur constituyen la primera línea fronteriza entre ambos territorios donde el oeste pertenece a Francia y el Este a España esto toma realidad en 1779.
Como mencionamos anteriormente el Tratado de Ryswick se da en Suiza en 1697 donde Francia afianza una porción del territorio isleño.
Tratado de San Miguel de la Atalaya
El tratado de San Miguel de la Atalaya se firma en 1776 y con este estamento se conforma la primera frontera física en la isla a base de pilotillos, para dichos fines se levantaron 221 pirámides las cuales dividen el territorio insular tomando al rio Artibonito como referencia.
Tratado de Aranjuez
El Tratado de Aranjuez se firma en 1777 para dar más cohesión a la línea fronteriza entre ambos territorios.
POST DATA:
Articulo publicado con autorización de su autor.
POR EL TRILLO DE LA HISTORIA, Autor: Ramón Espinosa
"HAITI Y SU LABERINTO HISTORICO"