6.28.2025

Natalicio de Pedro Henríquez Ureña: Un "Americanista" nacido en la Primada de América

 MIAMI, FLORIDA, 28 de Junio, 2025.- Pedro Henríquez Ureña nació el día 29 de Junio de 1884 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, hijo de dos prominentes intelectuales de la época como fueron su madre Salomé Ureña de Henríquez y Francisco Henríquez y Carvajal.

La vida y los estudios de Pedro Henríquez Ureña se desarrollan en su país natal hasta que en 1905 decide emigrar al exterior iniciando la búsqueda de ampliación de conocimientos y oportunidades para la difusión cultural y literaria que mostraba desde muy joven desde el seno familiar.

Cuando leemos sobre su biografía observamos que tanto por sus padres como por las influencias del reconocido reformador educativo Eugenio María de Hostos, era natural que naciera en él ese espíritu de ahondar en el conocimiento como fuente principal de su desarrollo humano.

Primeramente emigró a Cuba y de ahí a México en donde se estableció por unos años. Allí estudió y fue miembro activo de movimientos culturales de la época. No obstante la inestabilidad politica de ese pais entonces lo empuja a buscar nuevos horizontes pensando en ir a Europa, pero cuando regresa a Cuba para emprender el viaje sucede el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914) que lo detiene, y decide emigar a los Estados Unidos. Estaría entre las ciudades de New York, Washington y Minnesota, trabajando en medios de comunicación y completando estudios doctorado para ser docente, permaneciendo unos 5 años. En el 1921 de acuerdo a datos biográficos viaja a España para completar su doctorado.

Pero en Pedro Henríquez Ureña sigue vivo el deseo de participar en los ambientes literarios y culturales Latinoamericanos asumimos por idioma y costumbres, y decide emigrar a Mexico de nuevo en donde es escogido por el filósofo Juan Vanconcelos, entonces Ministro de Educación mexicano para trabajar en la reforma educativa de ese país.

En el 1925 Henríquez Ureña ya conocido por sus trabajos educativos e intelectuales emigra hacia Argentina en donde pasa el resto de su vida, colaborando en publicaciones y difusión del conocimiento intelectual, pero especialmente siendo Profesor o docente del Colegio Nacional de La Plata, asi como colaborando con el Instituto de Filologia de la Universidad de Buenos Aires.

La biografia de Pedro Henríquez Ureña es admirable! Qué vida tan dedicada a la excelencia, el buen hacer para el desarrollo humano motivado por sus ancestros y que lo llevó a salir de su isla caribeña para convertirse en una alma noble que armado de las letras, la literatura y la educación lo llevara a recorrer el continente de Norte a Sur para dar lo mejor de sus habilidades a diferentes generaciones y países!

Navegar por las diferentes biografías, reportajes y opiniones publicadas por intelectuales sobre Pedro Henríquez Ureña produce avidez de conocer más y cautiva observar que un muchado nacido en la ciudad Primada de América (Santo Domingo de Guzmán-1496) tuviera esa visión "Americanista" del continente y volara con sus propias alas a hacia adonde pudiera compartir y fluir en el conocimiento, la cultura y el disfrute de la paz!

Murió en medio de su afán como docente en un accidente en 1946 en Argentina.

Obras

  • Ensayos críticos (1905, La Habana)
  • El régimen de la realidad en el arte. ( Ensayo)
  • Nacimiento de Dionisios (1916)
  • La versificación irregular en la poesía castellana (1920), reeditado como La poesía castellana de versos fluctuantes.
  • En la orilla: mi España (1922)
  • La utopía de América (1925)
  • Apuntaciones sobre la novela en América (1927)
  • Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928)
  • La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (1936)
  • Sobre el problema del andalucismo dialectal de América (1937)
  • Plenitud de España (1940)
  • El español en Santo Domingo (1940)
  • Historia de la cultura en la América hispánica (1947)
  • Las corrientes literarias en la América hispánica (1949)
  • En la orilla. Gustos y colores (2014)
  • (fuente Wikepedia)

En República Dominicana
En su honor, su nombre está plamado en varias áreas literarias, del conocimiento y lugares. 
* El Ministerio de Cultura de la República Dominicana instituyó en el 2013 el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. 
* La Biblioteca Nacional de Santo Domingo, lleva su nombre.
* Una universidad privada tiene su nombre.
* Una calle de Santo Domingo, la capital del país fue nombrada con su nombre.

Finalmente, compartimos lo que su madre Salomé Ureña de Henríquez (Poetisa Nacional) sobre su hijo Pedro Henríquez Ureña:



Con autorización a compartir.
Por: Yunis Segura

Notas PD:
Sobre los padres de PHU:
* Salomé Ureña de Henríquez, fundo el primer instituto de damas en RD y es Poetisa Nacional

* Francisco Henríquez y Carvajal, fue abogado, intelectual y Presidente de la Rep. Dominicana

Rae define Americanísta como:
"Especialista en lenguas y culturas de América"

6.22.2025

"EL CORAJE DE VIVIR" libro de Tiberio Castellanos acogido en Miami

 MIAMI, FLORIDA, 22 de Junio, 2025.- En una de sus ciudades preferidas don Tiberio Castellanos expuso y conversó sobre su libro "CORAJE DE VIVIR", puesto en circulación recientemente en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo (1971), y de la cual fue de los primeros funcionarios.

"El Coraje de Vivir" es una selección de los cientos de artículos de mi padre a través de su vida los cuáles llama <La Descarga>, y que fueron seleccionados en 3 renglones incluyendo los temas históricos de su exilio en La Habana, Cuba donde conoció otros dominicanos exiliados y sus organizaciones ejerciendo el periodismo, además de los culturales y de la sociedad", dijo su hija la profesora Rebeca Castellanos quien junto al profesor Medardo Serrata fueron los compiladores del libro.

Don Tiberio Castellanos marca un hito en la historia de los dominicaos en el exterior que con 98 años publica su libro. Ha residido en Miami, Florida en las últimas 4 décadas promoviendo el buen vivir con el ejemplo, escribiendo diversidad de artículos y opiniones en medios locales y dominicanos, participando activamente en los movimientos culturales de la Florida como Casa Cultural y los Viernes Culturales Dominicanos, del cual ha sido asesor y miembro de los anfitriones. Además ha participadado activamente con grupos culturales latinoamericanos que lo reconocen como un digno representante de la cultura dominicana en la Florida.

El un encuentro-amuerzo celebrado aquí en el J.W. Marriot Hotel de Brickell el 19 de Junio pasado, sus cercanos amigos y colaboradores compartieron de forma amena y don Tiberio al tiempo de hablar sobre su libro tambien leyo algunos segmentos del mismo.  Los asistentes hablaron sobre su amistad y trabajos culturales con don Tiberio y compartieron muchas anécdotas que trajeron gratos recuerdos entre alegrías, risas y nostalgias.

"El coraje de vivir" descargas y divagaciones de un hombre afortunado", está disponible y lo pueden adquirir en Amazon.

Pie de foto: Sentados Rebeca y Tiberio Castellanos.
De pie y derecha a izquierda: Jesús Rivera, Miguel Rodriguez, Fátimo Garcia, Yunis Segura, Leonardo Surie, José Antonio Gutierrez, Roberto Guzmán, Jose Manuel Matos, Lucia Caminero, Máximo Caminero y Mildred Risigno 
 


  





Con autorización a reproducir.
Reportaje de Yunis Segura

5.21.2025

Embajadas y Consulados de la República Dominicana en el extranjero

Viernes Culturales Dominicanos, promueve la Cultura y Tradiciones de la República Dominicana fuera del país, bajo la iniciativa civil de ciudadanos dominicanos conscientes de su deber y responsabilidad en promover y preservar los principios y valores de la Patria entre nuestra Diaspora y sus generaciones.

Por considerarlo de mucha importancia, nos complace compartir los países en donde la República Dominicana tiene Embajadores y Cónsules designados, asi como sus contactos. Este acceso permitirá a los compatriotas saber en dónde puede hacer sus gestiones de pasaportes, documentos y orientaciones en caso de necesitarlas.

Visite el siguiente enlace:

Directorio - MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores